Archivos Mensuales: junio 2022
Fake scenarios: «I know that feel bro» [cuando contestas con las palabras de un meme a otro meme y a su vez haces metareferencia a ello entre corchetes]

La revolucion silenciosa ¿2027? (vía usuario «MX5») de forocoches
Síntomas de una revolución
La mayoría de las revoluciones político-sociales de la historia se ha movido más o menos por unos factores fijos, aunque obviamente hay sus diferencias por situaciones y actores, todas comparten cuatro características. Hay autores como Crane Brinton o Pitirim Sorokin que añaden «la censura explicita» que no puede ser callada por los dirigentes ante su ineptitud. Otros autores como Theda Skocpol meten la censura dentro de la categoría de los políticos ineptos aunque ella va mucho más allá y ve las revoluciones desde otro punto de vista. Pero para el análisis que voy a realizar, voy a poner esta categoría de forma independiente, porque creo que se está usando de forma velada, pero evidente.
Características de una revolución:
1- Abuso de poder por parte de quien ostenta el poder.
2- Dirigentes ineptos o torpes, que generan crisis económicas.
3- Concentración obscena de la riqueza en unas pocas manos.
4- Empobrecimiento y carestía de la población en general, pese a que en años anteriores habían aumentado su estatus económico.
5- Censura de los críticos con el sistema actual
En las revoluciones francesa, rusa y China se dan estos factores, así como en el movimiento de independencia de EEUU y del resto de América. En otras revoluciones se dan casi las mismas situaciones, pero con algunos aspectos variables, como la irlandesa, la holandesa o las diferentes que ha tenido España en su historia. Todas ellas son movimientos de la burguesía ilustrada para obtener el poder a costa de eliminar un sistema político (la realeza-aristocracia) caduco e ineficiente, que generó la mayoría de los 4 factores destacados.
Es evidente que ahora mismo (junio 2022) nos encontramos ante un escenario muy parecido. Los millonarios jamás habían acumulado tanto dinero; los políticos son meras marionetas de los mismos, permitiendo el despilfarro y la inutilidad de los planes a largo plazo que son sustituidos por parches a corto plazo; la clase media desaparece a pasos agigantados en occidente (pero crece en China y países satélite asiáticos) y las diferentes crisis que vive el mundo, ya sean: sociales, alimenticias, eventos masivos migratorios y una sequía severa en diferentes puntos del planeta (Siria, Libia, Armenia, Omán, Irán Israel, Yemen, Singapur, Chile, Grecia, Turquía…) hacen que cientos de millones de personas no puedan vivir donde siempre han vivido y deban buscar otras tierras. El mundo está siendo una olla a presión que ya ha dado con sus estallidos locales (la Primavera Árabe por ejemplo), pero cuyas consecuencias son inciertas.
El estado de terror
Cuando una revolución se pone en marcha suele entrar en una fase de terror, donde es posible que los radicales del movimiento comiencen una purga (jacobinos, bolcheviques…) y justamente hoy en día vivimos esa especie de purga con las cancelaciones vía internet. Cualquier persona sospechosa de ser un reaccionario es cancelado. Lo hemos visto con el Black Live Matters, con el movimiento feminista y con el LGTB, miles de personas son señaladas no ya por estar en contra de dichos movimientos, sino por no querer entrar en los radicalismos de su propio movimiento.
Esta es la primera lección a tener en cuenta, una revolución no necesariamente cambia a un mundo mejor, pero si a una tipología diferente de mundo que permite avanzar a cambios modernos. Durante el estado de terror, el horizonte de posibilidades se abre y puede acabar mal a nivel democrático, con un dictador tipo Stalin, Mao o Napoleón, pero que finalmente permite a los países avanzar y salir de su estancamiento. Por lo tanto, los peligros inherentes están presentes.
Sabed que ya estamos dentro de lo que se denomina «fase de terror», por suerte esto de las cancelaciones se irá mitigando a medida que la revolución avance.

La revolución pasiva
Sin embargo, hay una pulsión de fondo que hace que esta vaya a ser una revolución silenciosa. Esto ya lo expuso Thomas Paine (padre fundado de EEUU) aunque fueron los italianos Vicenzo Couco y Antonio Gramsci los que ahondaron más en esta teoría denominada «Revolución Pasiva».
Cuando los dirigentes políticos y económicos son conscientes de que se está cociendo una revolución, actúan para promover cambios de forma lenta y ordenada, suprimiendo así la revolución latente. Al final del proceso tienes los cambios que quiere la sociedad, pero la cabeza política y económica no ha cambiado de manos. Esta es la definición más cercana a «Revolución Pasiva» aunque cada autor de los antes mencionados tiene diferentes versiones de la misma.
Si nos fijamos al detalle, la inmigración masiva, la lucha racial, el movimiento LGTB o el feminismo son hábilmente conducidos por medio de los medios de comunicación, suprimiendo cualquier comentario negativo hacia los mismos. Es algo muy obvio y burdo a poco que te fijes, es como si fuese imposible criticar nada a riesgo de ser cancelado, expulsado o relegado al ostracismo.
El cambio no censurado
Pero hay otro movimiento que no necesita publicidad, ni insistencia mediática, ni siquiera las voces críticas son censuradas. La transformación del modelo energético de combustibles fósiles a renovables. Es como una transformación que las elites mundiales han aceptado que se tiene que hacer sí o sí. Incluso las críticas hacia ese cambio de modelo les vienen bien como reflexión sobre que está opinando el público.
Por lo tanto, vamos a tener un cambio energetico y tecnológico lineal y pasivo, mientras que socialmente la mentalidad va transformándose a marchas forzadas, con crispación de por medio. Esto implica que el público está más entretenido con los factores sociales que con los económicos, pese a que nos estamos metiendo de lleno en el fin del capitalismo conocido, para pasar a otro modelo capitalista… que vete a saber como funcionará. Y no es un pensamiento pesimista, todo sistema económicos-social está lleno de fallos y aciertos, veremos a ver que tal nos va esta vez.
En cuanto los gobiernos empiecen a sacar las criptomonedas FIAT del Euro, Dólar, Libra y Yen, ya podrá deducirse que es lo que traman con las mismas. De momento con el Yuan Digital ya se han visto utilidades un tanto escalofriantes y para evitar problemas, China ha prohibido usar el Bitcoin y demás criptos, que nadie se escape del control.
Anuncio del Banco Central Europeo del Euro Digital:
https://www.ecb.europa.eu/press/pr/d…98ea23.es.html
Artículos del Fondo Monetario Internacional donde exponen que ya hay más de 100 países investigando para crear criptomonedas oficiales y la prohibición del uso de criptomonedas privadas tipo Bitcoin o Ethereum:
https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=16250
https://www.imf.org/-/media/Files/Pu…sz-prasad.ashx
https://www.imf.org/-/media/Files/Pu…S/fd0622s.ashx
Yo por si acaso iría vendiendo las cripto que tenéis acumuladas.

Síntomas de un cambio de valores sociales
Como decía en el capítulo anterior, es evidente que la sociedad occidental va aceptando los movimientos: feminista, ecologista, racial y LGTBI, al menos en sus bases más lógicas y suaves. Pese a los reaccionarios y los radicales de cada movimiento, los medios de comunicación ya han conseguido el objetivo de que los jóvenes crezcan con un cambio de mentalidad respecto a sus abuelos. Algo necesario si se quiere abrir el melón de algo superior a todo esto, como puede ser la modificación genética a placer, la posibilidad de tener hijos en un vientre artificial sin necesidad de parir.
La familia patriarcal (o piramidal, donde el cabeza de familia ostenta el poder) que durante el siglo XX se transformó en la familia nuclear (Padre-Madre y dos hijos) ahora se está transformando (o más bien sumando) a monoparental, dos padres o dos madres y familias con hijos de diferentes parejas. Al final, la reivindicación de que cualquiera puede tener un hijo, tengas vientre o no, será posible bajo un paraguas legal y auspiciada por la tecnología latente. La familia, el genero y las diferencias entre macho y hembra, por lo tanto, ya no tienen forma definida en la nueva sociedad. En ese sentido yo creo que Aldous Huxley fue bastante adelantado a su época.
El problema es que aún vivimos en una construcción económico-social del siglo XX, esta será otra de las grandes pulsiones que hagan realidad la revolución de 2027.
Conflictos locales, problemas globales
Ya en el hilo de 2020 di una pequeña pincelada sobre el fin de la solidaridad entre países o sociedades. La cosa ha cambiado, ya no es por solidaridad, sino para evitar que los problemas se expandan. «Los problemas locales ahora afectan a todo el planeta, da igual donde vivas.» Es imposible evadirse de los problemas que afectan a unos pocos países, porque de rebote te explota en tu culo.
Si los puertos de China se bloquean, el comercio marítimo mundial se va a la mierda. Si los gaseoductos rusos se frenan, Europa se va a la mierda. Si los cereales ucranianos quedan bloqueados o la cosecha se reduce, decenas de países van a pasar mucha hambre. Si Argelia se enfada con España, Europa salta como un resorte ante un posible corte de gas.
Este es el germen del fin de la globalización tal y como la conocíamos. Aunque no morirá, es posible que se transforme en lo que en el hilo de 2021 definía como el fenómeno de «Localidad» y el gran cambio de 2030. Poco a poco los países comenzarán a producir todo lo que puedan dentro de su territorio y eso nos llevará a que la era de las «mini factorías» sea haga realidad.
El cambio social no es, por lo tanto, que el mundo sea más bonito y de colores gracias a los movimientos sociales que buscan los derechos humanos. Si no que será porque la gente quiere evitar que los problemas de los diferentes países les jodan la existencia, al menos Europa está buscando eso, una suerte de autarquía rural. Recuerda que nadie mueve un dedo de forma solidaria, pero como les toques los marcos de su parcela, te revientan a hostias. Solo que la parcela ahora es el territorio donde vives en sociedad.
Síntomas de «Localidad»
Estoy totalmente convencido de que si la revolución se hace patente, a partir de 2030 este fenómeno de «localidad» hará que empecemos a vivir en poblaciones autosostenidas de entre 10.000 y 25.000 personas. Ya que las ciudades serán insostenibles a muchos niveles.

Las ciudades actualmente empiezan a tener muchos problemas: dificultad para recargar el coche eléctrico, transporte público ineficiente, saturación sanitaria, exposición muy alta a futuras pandemias (que las va a haber), focos de contaminación y marginación altamente concentrados… y así una larga lista de problemas. Si bien las poblaciones pequeñas pueden tener algunos de estos problemas, son a una escala menor y controlables.
Estas poblaciones producirán sobre el 80% de sus alimentos y al menos fabricarán el 60% de sus bienes materiales. A su vez generaran su propia energia, rozando en algunos casos el 100% Viviremos por medio de la economía circular, donde más que reciclar, se primara la reutilización o mejora del producto usado. Y no es una idea feliz, como ya comentaba en el hilo de 2021, así es como Renault esta evolucionando, siendo la factoría de Sevilla como la segunda más importante para reusar y renovar baterías y coches.

Además, la falta de materiales o a carestía de los mismos, tal y como apuntaba en el hilo de 2021, será una razón muy poderosa para ir pensado para bien en los materiales alternativos de la construcción, como las casas imprimibles por 10.000 € que comentaba entonces. Volver al campo o a poblaciones pequeñas y sostenibles no será una locura, sino una necesidad.
Pero para que todo eso ocurra, la gente que viva la revolución tiene que estar concienciada de que les han robado el futuro. Un hartazgo por culpa de estar expuestos a los desastres de otros, tanto el despilfarro económico de los políticos, la inanición de las grandes potencias económicas, o la corrupción legal e ilegal de las elites económicas. Lo que me lleva al capítulo final, ¿quiénes serán los revolucionarios?.
Los autores de la revolución silenciosa
En toda revolución histórica, hay una base ilustrada cuyo futuro ha sido cercenado. ¿Cuántas veces has escuchado el mantra «la generación más preparada de la historia son mileuristas»?, pues bien, no serán ellos, sino los que le siguen, las generaciones posteriores a los milenial. Gente que hoy en día tiene entre 12 y 25 años. Ellos han crecido en un mundo permanentemente en crisis económica, donde ha dejado de sacarse el carnet de conducir y como mucho aspiran a tener un patinete eléctrico, donde no pueden siquiera independizarse de sus padres y cuya máxima aspiración es tener un ordenador y hacer streaming con el que ganar algo de dinero.
Es una generación de gente que no ha experimentado los últimos estertores del siglo XX. No han tenido una scooter de 50cc, no saben lo que era estar toda una noche con el Napster conectado para bajar 3 canciones en MP3 y no saben lo que es quedar con los amigos en «donde siempre» sin saber si aparecerán o no. Ellos viven por y para internet, la inmediatez, la dictadura del «ahora mismo». Han crecido con una tablet permanentemente conectada, su televisión ya era interactiva y tenía Netflix de serie, sus conversaciones más vitales son con una pantalla de por medio. Los milenial aún vivimos con una melancolía al pasado, pero sin fuerzas para el cambio, solo maldecimos el futuro tan agónico que nos va a dejar sin coches personales y comiendo hamburguesa de insectos.

Serán ellos, cuyo modelo de vida es completamente diferente al que conocimos los nacidos en los 80 y mediados de los 90, los que van a explotar cuando su modo de vida adulto no tenga futuro. Esta gente ya ha nacido sin esperanzas y, por lo tanto, no tienen nada que perder. Maldecirán nuestro estilo de vida derrochador y como les dejamos sin futuro. Abrazarán los cambios que el modelo económico – tecnológico – social venidero se está gestando y romperán con el siglo XX.
Pero esta rotura vendrá dada por los avances tecnológicos que para nosotros serán aberraciones, como la modificación genética a placer, la gestación de niños en laboratorio, los implantes cerebrales, la comida de fuentes sostenibles como los insectos o la realidad laboral de no necesitar trabajar para vivir.
La revolución no será violenta, pero si romperá con todo lo establecido y el mundo evolucionara a otra cosa. Posiblemente una sociedad horizontal o empresas cuyo organigrama sea horizontal y cuya riqueza no sea el dinero que tengas, sino la capacidad de ideas que puedas generar que sean disruptivas.
Fuente: https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=9123793&highlight=2027
El calvo del meme «the worst person you know made a good point» es español

En este artículo cuenta como su imagen dio origen al meme:
José María García es un vecino de Molins de Rei (Barcelona) que, por hacer un favor a su cuñado, ha visto como su imagen se ha convertido en un meme después que una página satírica de Estados Unidos utilizara su foto para ilustrar un artículo titulado La peor persona que conoces.
Todo comenzó en 2014, cuando su cuñado le pidió que posara para él con el fin de poder preparar una sesión de fotos con una escritora en el Turó Park de Barcelona.
Pero el cuñado quedó encantado con el modelo y le pidió permiso para subir su imagen al catálogo de Getty -una agencia de fotografía estadounidense-, donde, años después, en 2018, un redactor de la página satírica Clickhole la encontró y decidió utilizarla para ilustrar su artículo, y a partir de ahí la imagen comenzó a hacerse viral.
Fue durante el confinamiento, cuando el cuñado alertó a José María García de que su imagen estaba asociada a la frase The worst person you know y tenía millones de búsquedas que se multiplicaban por las redes sociales.
Este vecino de Molins de Rei reconoce, en declaraciones a Efe Televisión, que, quizás ayudado también por la claustrofobia del confinamiento, al principio se agobió y recibió múltiples llamadas de periodistas americanos deseosos de conocerle, incluso pensó que podría ser reconocido por algún turista.
«Durante la pandemia -recuerda-, encerrado en casa, me agobié con lo que pasaba» y le impactaba la multitud de mensajes asociados a su cara, positivos y negativos, aunque lamenta que tendemos a quedarnos con estos últimos.
«Al principio piensas que se ha vuelto el mundo loco, pero que en tu país estamos todos serenos», explica. Sin embargo, ahora que la noticia ha llegado a España ha optado por tomar el tema con buen ánimo y se presenta: «Hola, soy José María García y soy la peor persona que conoces», y también ha decidido hacerse una camiseta con la frase en inglés y su imagen difuminada.
El español que se convirtió en meme: «Piensas que el mundo se ha vuelto loco»
“En el futuro, todos serán famosos mundialmente por 15 minutos”; Andy Warhol. Palabras pronunciadas en un programa para la exhibición de su trabajo realizado en 1968 en el Moderna Museet en Estocolmo, Suecia.
https://es.wikipedia.org/wiki/15_minutos_de_fama