Copio y pego un excelso comentario de un usuario de burbuja (su nick es A13) que vio Westword hasta el 4×04. Esperemos que de sus impresiones del 4×05 y 4×06:
«Buenaas, perdonadme que no haya entrado a comentar hasta ahora. Todavía no he llegado a ver el quinto episodio y tendré que hacer tiempo mañana, ando algo rezagado.
Efectivamente, como muchos observáis con hastío, es un nuevo despertar. Si la serie insiste, es porque por muy despierto que uno se considere, hay que recordarle que la consciencia siempre alberga nuevas capas. Somos parte de un sistema de sistemas, y como han afirmado distintos autores (uno de ellos en este foro), estos sistemas pasan por crisis cíclicas provocadas por sus agentes.
De la manera en la que lo veo, el viaje de Caleb y la nueva Dolores son hasta ahora los que más se asemejan al despertar que puede experimentar alguien promedio en nuestra ‘realidad’ actual. La creación siempre genera y presenta mecanismos, situaciones, narrativas para cada persona, sin importar el ego que encarnen. Es un viaje. Eso es lo que cuenta siempre y lo que se valora, tanto como la catarsis del despertar.
Las cosas que se sienten más reales son únicamente historias que nos contamos a nosotros mismos. Ese es el mensaje principal del cuarto episodio, y por la dirección que creo va a encaminarse la temporada como un todo. De suerte que a Dolores se le ha vuelto a presentar Teddy, que dice algo parecido a esto. ¿Por qué? En su forma actual, ella es la creadora que se ha empezado a dar cuenta de lo que conlleva el juego; el mundo ideal que alguien elija (conversación entre Arnold y Akecheta) puede ser el infierno para otras consciencias. Y se intuyen indicios de esa psicosis en la uno cree que basta con pensar algo para ser creador de ese algo.
Tuve una realización similar en un breakthrough personal; como creador, yo mismo podría haber desarrollado una situación en la que lo que más deseo por encima de todas las cosas es imposible de ser realizado en esta realidad, precisamente como castigo autoimpuesto por obtenerlo ignorando las voluntades y deseos de otros, o directamente anulándolas. Ahora, eso no significa que no vaya a intentarlo de todos modos, porque precisamente esa creencia podría ser un impedimento que me he puesto a mí mismo para superarla, o una ilusión ya que quizá jamás llegué a actuar verdaderamente de esa manera, a pesar de mis deseos y la infinidad de ocasiones en la que debió presentárseme la misma situación. La respuesta de Dolores ante esta culpa es atraparse dentro del laberinto de su propia mente y anular su propio potencial creador, obedeciendo la autoridad de su jefe, que es el que ordena las narrativas en su empresa. Aquí es donde aparece, o se envía a Teddy. Un trigger, un accionador. Si en las anteriores temporadas respondía al arquetipo mesiánico, en ésta, muy adecuadamente, da toda la impresión de ser el espíritu santo.
Voy a exponer brevemente una obra con la misma recursística que os va a gustar: se trata de la saga de videojuegos Panzer Dragoon. En ella, padre e hijo son creador, creación y el motor separado de la creación (como la mitocondria es separada de la célula) el espíritu es el núcleo, un agente constitutivo presente en todas las cosas. En el videojuego se revela en una metanarrativa que nosotros, ‘el jugador’, no somos el héroe, sino el espíritu santo y los talentos que éste concede a la humanidad, el alma que hábita dentro de él. Por tanto, el control, la intervención es siempre indirecta, el de un actor con poder influencial sobre todo lo que el héroe hace.
Dolores suprime e inhibe el espíritu que lleva su alma, y por la naturaleza de la creación éste se le vuelve a manifestar de forma externa en la forma de Teddy. Le da indicios y conduce hacia la respuesta, pero es ella la que debe alcanzarla. Abandonar la calidez y el confort del estatus quo, de su bucle actual reprimiendo a su ‘Wyatt’, para pasar a estar completa. Si recordáis el final de la tercera temporada, en la capa más profunda de su alma, antes de ‘ser borrada’ (en realidad desintegrada para volver a encarnar bajo otra forma), le dice a Maeve que hay fealdad en este mundo (pero elegía ver la belleza), «disarray», desorden, imperfección, caos, sufrimiento. Aceptar esto y las notas discordantes que produce uno mismo es esencial para el proceso de convertirse en creador, y el aprendizaje que le faltó por completar.
De otra manera, bastaría con ‘fluir’, ‘dejarse llevar’ (por otro creador), etc etc. Por eso reencarna en el mismo nivel. Una visión del bien absoluta, y una visión del mal absoluta. La redención de sus actos a través de la fe en unos ideales superiores es en realidad abnegación de la realidad; implica ver la luz, ser derretido, y reiterar la misma historia.
A Caleb nos lo presentan con una familia llevando la existencia de uno más, pero una vida mundana era lo último que Caleb en realidad quería. Como Dolores, algo ha reprimido de su ensencia. Así es revelado poco a poco en su entrenamiento de la niña, su paranoia y preparación fuera de lo común para situaciones límites, y la conversación que mantiene con un compañero descontento en la obra de como las cosas volvieron a ser como siempre después de la revolución (de la misma manera que la gente en nuestra realidad espera una y otra vez que acaezca un despertar en lugar de llevarlo a cabo en su interior). Su verdadero deseo era el de desempeñar un rol más elevado, no integrarse como otra pieza del sistema. Estaba esperando la oportunidad para saltar a la acción una vez más, por encima de todo. Maeve le busca porque en realidad ambos se atraen.
La búsqueda de un propósito significativo de él es la razón por la que se aparece en sus recuerdos, y se gatilla la reacción. Sus consecuencias, propagando un colapso o sobrecarga energética, atestiguan que no fue coincidencia. Dolores y Caleb también se encontraron en otra no coincidencia durante la tercera temporada.La recompensa, el descubrimiento que muchos logramos cuando nos iniciamos en esto; descubrir que somos una copia falsa y altamente modificada de nosotros mismos.
Y sólo tras un indeterminado número de repeticiones nos damos cuenta (y retenemos esa información, que es lo que cuesta) que un paso hacia adelante en la pirámide significa ser consciente de todos los procesos de nuestra psique y ‘realidad’ que no controlamos. Esa es la expansión de consciencia. Como en un videojuego, más contenido, dificultad, desafíos y habilidades que dominar. Expansión en divertido doble sentido, sí. ¿El tiempo? Una ilusión que creemos. El libro de nuestra vida puede ser reescribido por alguien más, contaminado. Recuerdos y experiencias alterados como el background de un personaje.
Aparentemente, mientras que los seres con más consciencia dimensional, o al menos los del nivel de Akecheta y Arnold son capaces de realizar cerca de infinitas simulaciones en el Sublime (la eternidad en un respiro), la ‘realidad’ ilusoria por la que transcurren el resto de personajes parece llevar un flujo único, pues el tiempo de Arnold para reparar las cosas allí es aún limitado y llegaría un estado de ‘Game Over’ en el que la supervivencia de la que habla Akecheta no sería posible (¿es la supervivencia existir, un nivel minúsculo de posibilitación de la libre voluntad, o algo distinto?) Pero entonces, ¿cómo es que la consciencia de Caleb, las de Willian y su nuero tras pasar a ser copias, o la de Dolores en la primera temporada pueden dar saltos en el tiempo? Pues esto es así porque cada individuo posee un universo interno, y cada ‘realidad’ colectiva es ‘independiente’ de estos, o al menos, la influencia es evidentemente limitada, al ser un fragmento menor que la del resto combinados. Es un problema nuevamente de procesamiento y de cuán expandida se encuentra la consciencia. Y ésta es la razón por la que Akecheta y los otros prefieren jugar con mundos más sutiles, interactuando de manera más creativa, constructiva. Por esto le dice a Arnold que se arriesga a morir: es decir, a OLVIDARSE de sí mismo.
ESTO ES EL JUEGO: RECORDARSE a uno mismo. Y cuando se interactúa con seres de menor consciencia dimensional, es de suponer que si bien son más manipulables para los elevados, estos también se arriesgan a ser arrastrados a su nivel. A volver a loops más primitivos, a fascinarse nuevamente por narrativas menos sútiles y evolucionadas, a temerse y a ceder control».
— 11 de septiembre del año 2001… Bajo Manhattan ( Nueva York ) Condado de Arlington ( Virginia ) —
Iba yo por la calle caminando… cuando de repente a la izquierda ( en la acera de enfrente ) un negro trajeado reventó en el suelo como un perro !!!
Lo puso todo de mierda… hasta los ojos !!!… y algún fragmento de su cráneo también me golpeó ligeramente el pié
Lo pensé… y miré mi reloj… eran las 8:49 de la mañana… creía que era más tarde… bien !!!
Después de un rato caminando… algo me llamó la atención y miré hacia arriba a la izquierda… y vi como salía mucho humo… de los pisos superiores de uno de los edificios más altos de la ciudad…
Seguro que aquel edificio estaba ardiendo… y ese hombre no había reventado en el suelo de forma “milagrosa»… ( como yo había pensado ) si no que se había caído desde todo lo alto… y menudo berrio dio en el suelo !!!
Algunas personas estaban diciendo en la calle….
Dark gray missil collided with the World Trade Center building
Yo dije… The World Trade Center ? burning ones… ?
Y pensé…
Qué cojones está pasando aquí… están todos perturbaos ?
I didn’t care… A mí me dio igual… yo iba al edificio Number Seven para irme de paseo con Alcioncilla por Central Park… y eso fue lo que hicimos durante todo todo el día :)))
Lugar de reunión de grillados que postean en los comentarios sus ocurrencias generalmente alejadas del consenso, administrado por Chitauri, y al mismo tiempo blog de apoyo de Juegos multidimensionales.
In 1932, there was a cartoon called Betty Boop’s Ups and Downs.
Betty Boop is Venus, and an Orthodox looking Saturn is seen purchasing the Earth from the Moon with a bag of $
He then proceeds to alter Earth’s gravity, magnetically, to «see what happens».
https://es.wikipedia.org/wiki/Betty_Boop's_Ups_and_Downs
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://es.wikipedia.org/wiki/Fnord
Me gustaMe gusta
https://pbs.twimg.com/media/FYZBprdXwAMqKMl.jpg:large
He dicho ya que no me gusta este Puto Nuevo Orden Mundial
Me gustaMe gusta
Ya no se esconden.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Festival del humor en los comentarios
Nunca debieron subestimar el poder de los Fans de Tolkien
Me gustaMe gusta
https://archive.ph/A33Ca#selection-3293.94-3293.105
Me gustaMe gusta
Copio y pego un excelso comentario de un usuario de burbuja (su nick es A13) que vio Westword hasta el 4×04. Esperemos que de sus impresiones del 4×05 y 4×06:
«Buenaas, perdonadme que no haya entrado a comentar hasta ahora. Todavía no he llegado a ver el quinto episodio y tendré que hacer tiempo mañana, ando algo rezagado.
Efectivamente, como muchos observáis con hastío, es un nuevo despertar. Si la serie insiste, es porque por muy despierto que uno se considere, hay que recordarle que la consciencia siempre alberga nuevas capas. Somos parte de un sistema de sistemas, y como han afirmado distintos autores (uno de ellos en este foro), estos sistemas pasan por crisis cíclicas provocadas por sus agentes.
De la manera en la que lo veo, el viaje de Caleb y la nueva Dolores son hasta ahora los que más se asemejan al despertar que puede experimentar alguien promedio en nuestra ‘realidad’ actual. La creación siempre genera y presenta mecanismos, situaciones, narrativas para cada persona, sin importar el ego que encarnen. Es un viaje. Eso es lo que cuenta siempre y lo que se valora, tanto como la catarsis del despertar.
Las cosas que se sienten más reales son únicamente historias que nos contamos a nosotros mismos. Ese es el mensaje principal del cuarto episodio, y por la dirección que creo va a encaminarse la temporada como un todo. De suerte que a Dolores se le ha vuelto a presentar Teddy, que dice algo parecido a esto. ¿Por qué? En su forma actual, ella es la creadora que se ha empezado a dar cuenta de lo que conlleva el juego; el mundo ideal que alguien elija (conversación entre Arnold y Akecheta) puede ser el infierno para otras consciencias. Y se intuyen indicios de esa psicosis en la uno cree que basta con pensar algo para ser creador de ese algo.
Tuve una realización similar en un breakthrough personal; como creador, yo mismo podría haber desarrollado una situación en la que lo que más deseo por encima de todas las cosas es imposible de ser realizado en esta realidad, precisamente como castigo autoimpuesto por obtenerlo ignorando las voluntades y deseos de otros, o directamente anulándolas. Ahora, eso no significa que no vaya a intentarlo de todos modos, porque precisamente esa creencia podría ser un impedimento que me he puesto a mí mismo para superarla, o una ilusión ya que quizá jamás llegué a actuar verdaderamente de esa manera, a pesar de mis deseos y la infinidad de ocasiones en la que debió presentárseme la misma situación. La respuesta de Dolores ante esta culpa es atraparse dentro del laberinto de su propia mente y anular su propio potencial creador, obedeciendo la autoridad de su jefe, que es el que ordena las narrativas en su empresa. Aquí es donde aparece, o se envía a Teddy. Un trigger, un accionador. Si en las anteriores temporadas respondía al arquetipo mesiánico, en ésta, muy adecuadamente, da toda la impresión de ser el espíritu santo.
Voy a exponer brevemente una obra con la misma recursística que os va a gustar: se trata de la saga de videojuegos Panzer Dragoon. En ella, padre e hijo son creador, creación y el motor separado de la creación (como la mitocondria es separada de la célula) el espíritu es el núcleo, un agente constitutivo presente en todas las cosas. En el videojuego se revela en una metanarrativa que nosotros, ‘el jugador’, no somos el héroe, sino el espíritu santo y los talentos que éste concede a la humanidad, el alma que hábita dentro de él. Por tanto, el control, la intervención es siempre indirecta, el de un actor con poder influencial sobre todo lo que el héroe hace.
Dolores suprime e inhibe el espíritu que lleva su alma, y por la naturaleza de la creación éste se le vuelve a manifestar de forma externa en la forma de Teddy. Le da indicios y conduce hacia la respuesta, pero es ella la que debe alcanzarla. Abandonar la calidez y el confort del estatus quo, de su bucle actual reprimiendo a su ‘Wyatt’, para pasar a estar completa. Si recordáis el final de la tercera temporada, en la capa más profunda de su alma, antes de ‘ser borrada’ (en realidad desintegrada para volver a encarnar bajo otra forma), le dice a Maeve que hay fealdad en este mundo (pero elegía ver la belleza), «disarray», desorden, imperfección, caos, sufrimiento. Aceptar esto y las notas discordantes que produce uno mismo es esencial para el proceso de convertirse en creador, y el aprendizaje que le faltó por completar.
De otra manera, bastaría con ‘fluir’, ‘dejarse llevar’ (por otro creador), etc etc. Por eso reencarna en el mismo nivel. Una visión del bien absoluta, y una visión del mal absoluta. La redención de sus actos a través de la fe en unos ideales superiores es en realidad abnegación de la realidad; implica ver la luz, ser derretido, y reiterar la misma historia.
A Caleb nos lo presentan con una familia llevando la existencia de uno más, pero una vida mundana era lo último que Caleb en realidad quería. Como Dolores, algo ha reprimido de su ensencia. Así es revelado poco a poco en su entrenamiento de la niña, su paranoia y preparación fuera de lo común para situaciones límites, y la conversación que mantiene con un compañero descontento en la obra de como las cosas volvieron a ser como siempre después de la revolución (de la misma manera que la gente en nuestra realidad espera una y otra vez que acaezca un despertar en lugar de llevarlo a cabo en su interior). Su verdadero deseo era el de desempeñar un rol más elevado, no integrarse como otra pieza del sistema. Estaba esperando la oportunidad para saltar a la acción una vez más, por encima de todo. Maeve le busca porque en realidad ambos se atraen.
La búsqueda de un propósito significativo de él es la razón por la que se aparece en sus recuerdos, y se gatilla la reacción. Sus consecuencias, propagando un colapso o sobrecarga energética, atestiguan que no fue coincidencia. Dolores y Caleb también se encontraron en otra no coincidencia durante la tercera temporada.La recompensa, el descubrimiento que muchos logramos cuando nos iniciamos en esto; descubrir que somos una copia falsa y altamente modificada de nosotros mismos.
Y sólo tras un indeterminado número de repeticiones nos damos cuenta (y retenemos esa información, que es lo que cuesta) que un paso hacia adelante en la pirámide significa ser consciente de todos los procesos de nuestra psique y ‘realidad’ que no controlamos. Esa es la expansión de consciencia. Como en un videojuego, más contenido, dificultad, desafíos y habilidades que dominar. Expansión en divertido doble sentido, sí. ¿El tiempo? Una ilusión que creemos. El libro de nuestra vida puede ser reescribido por alguien más, contaminado. Recuerdos y experiencias alterados como el background de un personaje.
Aparentemente, mientras que los seres con más consciencia dimensional, o al menos los del nivel de Akecheta y Arnold son capaces de realizar cerca de infinitas simulaciones en el Sublime (la eternidad en un respiro), la ‘realidad’ ilusoria por la que transcurren el resto de personajes parece llevar un flujo único, pues el tiempo de Arnold para reparar las cosas allí es aún limitado y llegaría un estado de ‘Game Over’ en el que la supervivencia de la que habla Akecheta no sería posible (¿es la supervivencia existir, un nivel minúsculo de posibilitación de la libre voluntad, o algo distinto?) Pero entonces, ¿cómo es que la consciencia de Caleb, las de Willian y su nuero tras pasar a ser copias, o la de Dolores en la primera temporada pueden dar saltos en el tiempo? Pues esto es así porque cada individuo posee un universo interno, y cada ‘realidad’ colectiva es ‘independiente’ de estos, o al menos, la influencia es evidentemente limitada, al ser un fragmento menor que la del resto combinados. Es un problema nuevamente de procesamiento y de cuán expandida se encuentra la consciencia. Y ésta es la razón por la que Akecheta y los otros prefieren jugar con mundos más sutiles, interactuando de manera más creativa, constructiva. Por esto le dice a Arnold que se arriesga a morir: es decir, a OLVIDARSE de sí mismo.
ESTO ES EL JUEGO: RECORDARSE a uno mismo. Y cuando se interactúa con seres de menor consciencia dimensional, es de suponer que si bien son más manipulables para los elevados, estos también se arriesgan a ser arrastrados a su nivel. A volver a loops más primitivos, a fascinarse nuevamente por narrativas menos sútiles y evolucionadas, a temerse y a ceder control».
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/la-serie-westworld-de-la-hbo-es-una-parabola-gnostica.828834/page-16#
Me gustaMe gusta
— 11 de septiembre del año 2001… Bajo Manhattan ( Nueva York ) Condado de Arlington ( Virginia ) —
Iba yo por la calle caminando… cuando de repente a la izquierda ( en la acera de enfrente ) un negro trajeado reventó en el suelo como un perro !!!
Lo puso todo de mierda… hasta los ojos !!!… y algún fragmento de su cráneo también me golpeó ligeramente el pié
Lo pensé… y miré mi reloj… eran las 8:49 de la mañana… creía que era más tarde… bien !!!
Después de un rato caminando… algo me llamó la atención y miré hacia arriba a la izquierda… y vi como salía mucho humo… de los pisos superiores de uno de los edificios más altos de la ciudad…
Seguro que aquel edificio estaba ardiendo… y ese hombre no había reventado en el suelo de forma “milagrosa»… ( como yo había pensado ) si no que se había caído desde todo lo alto… y menudo berrio dio en el suelo !!!
Algunas personas estaban diciendo en la calle….
Dark gray missil collided with the World Trade Center building
Yo dije… The World Trade Center ? burning ones… ?
Y pensé…
Qué cojones está pasando aquí… están todos perturbaos ?
I didn’t care… A mí me dio igual… yo iba al edificio Number Seven para irme de paseo con Alcioncilla por Central Park… y eso fue lo que hicimos durante todo todo el día :)))
Me gustaMe gusta
Coming soon to your local globalist food franchise.
Me gustaLe gusta a 1 persona