Archivo de la categoría: Meme

Reflexión acerca de los memes

Los memes de hoy en día parecen cumplir cada vez más la función de un medio para comunicar las opiniones personales sobre un tema, a menudo con matices bastante desagradables. Muchos memes de hoy se centran en un elemento de dominación de los oponentes percibidos de cualquier grupo o ideología creados por el meme en cuestión. Esto se relaciona con la plasticidad de los memes modernos en la medida en que se adaptan fácilmente a cualquier grupo o persona que desee utilizarlos. Esto, a su vez, crea un paisaje de memes que sirve más para aumentar el ego del cartel que para hacer una broma o una observación.

Según el siguiente texto me identifico más con los lefties, manda huevos, no te lo esperabas, eh?:

«Para las comunidades digitales de derechas, el avatar, ya sea una rana, una estatua o una chica de anime, es (normalmente, pero no siempre) una representación. No es una representación del yo. Señala la alineación del grupo.Para la izquierda, el avatar es (normalmente, no siempre) una proyección del yo ideal.

El peludo tankie entiende que no es literalmente un lobo antropomórfico rosa vestido de Stalin, pero la imagen es una extensión importante de su identidad. El anime av al cartel anarco-comunista trans dice algo sobre cómo desean ser, cómo es su mundo interior. El retvrner de derechas con el avi de estatua no desea ser la estatua: la estatua simboliza el mundo que pretenden crear. Incluso el avi de culturista no es el póster: dice algo sobre lo que creen que el mundo debería aspirar.

A primera vista, esta distinción parece trivial (o tonta de señalar). Sin embargo, creo que dice algo importante sobre la diferencia entre la forma en que ambos grupos interactúan con la tecnología. Internet es la extensión del yo para la izquierda, al menos en grandes franjas. (Una posibilidad que contemplo es que, aunque no sean transhumanistas, lo sean en cierto sentido).

Mientras que para la derecha, Internet es una herramienta.

Las palabras son violencia para los izquierdistas porque para ellos no hay espacio entre el mundo real y el virtual. Es un movimiento fluido.

Por supuesto, esto no es una regla pétrea. Puede que ni siquiera sea cierta. Pero parece que hay algo ahí…

https://defaultfriend.substack.com/p/hobbies-vs-fandoms

Is Everything a derivative repost?

Comentario dejado por Maciel Monte a raíz de esta imagen en el grupo de telegram «Glitches in the matrix»:

«claro, y eso es interesante,..es como lo de antes..existe algo realmente fuera del panoptico?..existe un afuera? o la opción es intentar escapar en un silencio de meditación del «ruido» del mundo ..y si en esa huida inventan los aviones y luego los adoramos por habernos cerrado en nuestra burbuja de originalidad «antimanipulacion» ?..

cuando escucho posturas gnosticas tipo de granja prisión y que hay que escapar de la matrix y cosas así..hay realmente un «lugar» donde ir? es realmente mejor que el sitio en que estamos? ..pienso lo mismo de gente que tiene un afan de recorrer el mundo porque no se sinte a gusto con su entorno cotidiano y que piensa que va a «conocer » mas sitios y que eso le otorga una sensación de libertad… realmente a mi nunca me ha urgido viajar por el mundo ni escapar del bombardeo multicultural pop.. claro que no puede gustarme todo y tengo un filtro, sesgos y gustos..y limitada capacidad de comprensión..

pero creo que la originalidad no está en rehuir del bombardeo de frecuencias y canales ,..sino de intentar quiza darle un giro de tuerca, de no ser mero repetidor..que aunque quisiéramos repetir las cosas tal cual siempre dejamos una impronta de distorsión…y en este aspecto es como parte del proceso..la mayoria que «entiende las referencias» o parodias o criticas es porque antes se ha topado de alguna manera con «la versión original» ..y es como una instancia necesaria para luego encontrarle la gracia a su «transformación » en algo mas».

Respuestas mías:

«Saltimbanqui digital encontrará un sentido particular e intentará transmitirlo a sabiendas de que el proceso de la búsqueda, el tránsito, solo permite compartir metáforas. Compañeros de camino, aunque nuestra comunicación, nuestras palabras, sean piezas de distintos rompecabezas, el mosaico ha de ser compartido».

[…] «Each person has their own ‘song’, and although most of we humans can’t ‘hear’ those songs, they are still there and are our signatures. The song changes slightly with our mood and when we get more evolved, we will hear not only our own songs, but the songs of the Universe itself. No worries, though, this doesn’t mean each person is going to walk around hearing a billion songs at the time, but we can tune in and tune out just like we do with all the sounds constantly going on around us. Then, when we become Founders, stars, galaxies etc., we’re going to set the tune for our own creations, so we’d better have a good song to begin with. Unfortunately, that’s not always the case. Not all Creator Gods have a «good» song to share» […]

El calvo del meme «the worst person you know made a good point» es español

En este artículo cuenta como su imagen dio origen al meme:

José María García es un vecino de Molins de Rei (Barcelona) que, por hacer un favor a su cuñado, ha visto como su imagen se ha convertido en un meme después que una página satírica de Estados Unidos utilizara su foto para ilustrar un artículo titulado La peor persona que conoces.

Todo comenzó en 2014, cuando su cuñado le pidió que posara para él con el fin de poder preparar una sesión de fotos con una escritora en el Turó Park de Barcelona.

Pero el cuñado quedó encantado con el modelo y le pidió permiso para subir su imagen al catálogo de Getty -una agencia de fotografía estadounidense-, donde, años después, en 2018, un redactor de la página satírica Clickhole la encontró y decidió utilizarla para ilustrar su artículo, y a partir de ahí la imagen comenzó a hacerse viral.

Fue durante el confinamiento, cuando el cuñado alertó a José María García de que su imagen estaba asociada a la frase The worst person you know y tenía millones de búsquedas que se multiplicaban por las redes sociales.

Este vecino de Molins de Rei reconoce, en declaraciones a Efe Televisión, que, quizás ayudado también por la claustrofobia del confinamiento, al principio se agobió y recibió múltiples llamadas de periodistas americanos deseosos de conocerle, incluso pensó que podría ser reconocido por algún turista.

«Durante la pandemia -recuerda-, encerrado en casa, me agobié con lo que pasaba» y le impactaba la multitud de mensajes asociados a su cara, positivos y negativos, aunque lamenta que tendemos a quedarnos con estos últimos.

«Al principio piensas que se ha vuelto el mundo loco, pero que en tu país estamos todos serenos», explica. Sin embargo, ahora que la noticia ha llegado a España ha optado por tomar el tema con buen ánimo y se presenta: «Hola, soy José María García y soy la peor persona que conoces», y también ha decidido hacerse una camiseta con la frase en inglés y su imagen difuminada.

El español que se convirtió en meme: «Piensas que el mundo se ha vuelto loco»

“En el futuro, todos serán famosos mundialmente por 15 minutos”; Andy Warhol. Palabras pronunciadas en un programa para la exhibición de su trabajo realizado en 1968 en el Moderna Museet en Estocolmo, Suecia.

https://es.wikipedia.org/wiki/15_minutos_de_fama

Una visión más psicotrópica del Grabado Flammarion tan utilizado para ilustrar temáticas gnósticas

Vía el Instagram del Ilustrador Freelance  @pedrocorrea84

Dejemos breve nota introductoria del original al cual hace referencia esta ilustración: El grabado Flammarion es una famosa ilustración aparecida en el libro de Camille Flammarion L’Atmosphere: Météorologie Populaire (París1888) en su página 163 y utilizada en multitud de ocasiones para representar el descubrimiento de la astronomía por el hombre.

Reality is god having multiple personality disorder